¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Perú
termino generado por la union y abreviaturas de los adjetivos genial y fenomenal para realizar alguna observacion grata sobre algun elemento.
esta cancion,libro,pelicula,etc... es anal.
Perú
Colombia
Es cuando una persona parece que no quiebra un plato pero rompe toda la vajilla, es alguien solapado, que hace las cosas de una manera poco perceptible para que los demás no sospechen de el.
Mira ese man como va todo sornero a conquistar a esa femina.
Colombia
Argentina
esta palabra fue inventada en el año 2014 en argentina por tres niñas amigas que se les ocurrió inventar una palabra para la historia,sin embargo esta se esta haciendo conocida gracias a las fuentes de internes y de redes sociales.
La palabra hace referencia a la capacidad y locura de una persona asi alguien de confiansa esta tambien como el sonido lo dice.
Tambien fueron creadas otras a partir de su raiz (ñaka)
raiz=ñaka
otras fuentes= ñakera,ñakajaro,ñakarete,ñakacion,ñakar,ñakamos,ñakaron etc
Argentina
Colombia
1. Grupo de amigos. Parceros
2. Plan Rumba
3.(Coger de) I. Burlarse de alguien. II. Hacer que alguien pague por uno en algo.
4.Hombre o mujer con el/la que se posee una relación afectiva basada en besos y caricias, y en pasar el rato.
1. ¡Vamos pal' parche!
2. Te tengo un parche pa' este finde.
3. I. Cojamolo de parche para que se aburra. II. Ah! pero este güevon nunca tiene plata ya me esta es cogiendo de parche.
4. -Oíste ¿y esa vieja (mujer) con la que andabas ayer era tu novia? -No, Nada un parche que tengo por ahi.
Colombia
Venezuela
palabra comunmente usada en venezuela para referirse a las niñas, el termino carajito se utiliza para los niños,
"los carajotos no deberían andar solos en la calle"
Venezuela
Argentina
Expresión popular para definir la búsqueda del equilibrio, de un término medio que evite los extremismos.
- Para esa receta tenés que ponerle azúcar al bizcochuelo.
- ¿Cuánto?
- Y... ni muy muy, ni tan tan.
Argentina
Rep. Dominicana
Ene  
24
 2009
Término con que se define los cristianos que son evangélicos, es decir, no profesan el catolicismo.
Los convertíos no adoran la Virgen ni pagan el diezmo... los principales convertíos son los pentecostales, bautistas, adventistas...
Rep. Dominicana